Uno de nuestros platos más emblemáticos es la papa a la huancaína. De solo contemplarla, siempre querremos probarla. Su aspecto suave, cremoso y amarillo, cubriendo generosamente las papas sancochadas y las lechugas con que suele acompañarse, ¡es como para no resistirse!
A este potaje, que hace honor a las bondades de la gastronomía del centro del Perú, se le adorna con una aceituna de botija, que en el paladar ejerce ese justo y sabio contraste que sella con broche de oro ese cúmulo de sabores tan exquisitos.El origen de este plato es relativamente moderno, pero da fe igualmente del ingenio y sabiduría de los cocineros y cocineras quienes tenían que llevar alimento a los miles de operarios que abrían caminos y trochas para construir el inmenso andamiaje de lo que sería el ferrocarril central del Perú, una obra de ingeniería para su época y hasta no hace mucho, el tren más alto del mundo.Según cuenta la tradición, una de las señoras que iba a preparar alimentos para los obreros, preparó un día una sabrosa crema hecha a base de rocoto molido, queso y leche, y que rociaba sobre unas papas sancochadas perfectas.Ese platillo fue la envidia de todos y se hizo casi inmediatamente muypopular, tanto, que una vez terminada la colosal obra, este se siguió preparando y transformándose hasta la versión que conocemos hoy en día, que ha sustituido el rocoto por el ají amarillo y que se ha enriquecido con la introducción de la galleta y el aceite, y el uso de utensilios modernos como la licuadora.Aunque hoy en día la papa a la huancaína es reconocida como una entrada, su sabor tan especial y cautivante la pueden convertir fácilmente en un plato principal. La textura y cuerpo de la crema, incluso sale de sus fronteras y es usada como sabroso complemento de muchos otros platos, como los anticuchos o el arroz con pollo, y hasta del pollo a la brasa, con los que se realza el sabor.Sin duda este potaje es un imperdible de nuestra gastronomía, tanimperdible que hasta en los mejores restaurantes y bares de Perú la sirven acompañada de yucas fritas como piqueo. ¡Una gran delicia!Ingredientesgalletas de soda1 lata leche evaporada ají amarillo frescos
2 dientes de ajo pelados
400 g de queso fresco
½ taza de aceite vegetal
2 huevos cocidos
4 aceitunas de botija
1 k de papa amarilla (o blanca)
Lechuga
SalPreparaciónSacar pepas al ají, lavarlos muy bien que no quede ningún pepita del aji amarillo.Sancochar las papas. Luego de pelar y partir las papas en mitades, las colocamos en una fuente sobre algunas hojas de lechuga. Además, debemos moler en una licuadora el queso fresco y los ajíes.y las galletas de soda trituradas.De esta manera obtendremos una pasta suave. Por otro lado, en una sartén con aceite caliente agregar la pasta de queso. Mover constantemente y cocinar a fuego lento.Finalmente, cubrimos las papas con la salsa y decoramos el plato con choclos sancochados, aceitunas y salsa de cebolla, que es preparada cortando las cebollas en rodajas y sazonándola con limón, sal y ají.
2 dientes de ajo pelados
400 g de queso fresco
½ taza de aceite vegetal
2 huevos cocidos
4 aceitunas de botija
1 k de papa amarilla (o blanca)
Lechuga
Sal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
dejame un comentario !