![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHOzWFcv3hZ0zuvPCm5j2lro5_SuxR2Zg1_nv9mj0Ly4zFsokKIxVnt8PcsQBpbJfZo9VudgJTAjNqtUTY-WYuxxWqkm8QCSrUtavh2XxHGhHJgw_KFSTXCOCfubtqMt4PYqBxPCvjDFY/s200/Jalea+mixta+4.jpg)
La jalea es un plato típico de la gastronomía del Perú, originaria de la zona norte, específicamente de las regiones de Lambayeque y Piura por influencia muchik. Según los ingredientes, la jalea puede denominarse también «jalea de pescado», «jalea de mariscos» o «jalea mixta».
El término «jalea» proviene de una técnica ancestral de conservación del pescado utilizada por el pueblo mochica, que consistía en cortar el pescado en largos trozos y dejar que se secaran al sol. Luego se cocían estos trozos de pescado a las brasas y se servían con salsa de cebolla, jugo de limón y yucas sancochadas.
Los antecedentes de la «jalea» tal como se conoce actualmente datan de inicios del siglo XIX, donde se preparaba con trozos de carne de pescado cocidos a las brasas, servidos con una salsa de cebolla, ají, camotes y choclos sancochados, además de rociarse la carne con jugo de limón o naranjas agrias. La receta actual no ha variado mucho salvo porque actualmente los trozos de pescado son más cortos y se preparan fritos
Otro de los platos marinos con mayor aceptación de la gastronomía peruana, la jalea de pescado, rica y fácil de preparar
Receta de la Jalea de Pescado (2personas.
Ingredientes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg17YyXnbfrP61CcGovseC490ltCm1b9p5b2pfl1gGe5HqaRJ8jDRW62sw_nE40m6E2vaPsEr6T2X977_8jGpVihIzpvePbnZ9XjQFsilBqMNbjQZHLUILV3pkD14L6XmvQJxNlJOVhemU/s1600/Jalea+de+pescado.jpg)
2 filetes de pescado
1 yuca cocida y trozada
1 cebolla cortada en juliana
1 tomate cortado en juliana
3 limones
200 gramos de harina de maíz
1 cucharada de culantro picado
1 ají limo picado
aceite vegetal
sal y pimienta al gusto
Preparación:
Primero se hace una salsa de cebolla con tomate el ají limo, limón, un chorro de aceite vegetal y sal y pimienta al gusto, luego en una sartén con aceite caliente se fríen las yucas. Por otro lado se condimenta el pescado con sal y pimienta y luego se enharina con la harina de maíz, para después freírlos. Se emplata con la salsa de cebolla encima los pescado y se puede adornar con hojas de lechuga, también se puedepreparar una mayonesa casera o una salsa tártara que acompaña bien este platillo.
fuente:gastronomiaperu ,wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
dejame un comentario !